Por si no lo sabíais, las mentiras son cosas que decimos que sabemos que no son ciertas, pero queremos que a las personas a las cuales se lo estamos contando piensen que es verdad.
Las mentiras suelen ser voluntarias, eso quiere decir que nosotros sabemos y queremos mentir, pero hay casos en los cuales la mentira es involuntaria, quiere decir que mientes si tu haberlo querido. Para expresarlo mejor es como si estuviéramos hablando de un acto reflejo.
Las mentiras involuntarias son difíciles de quitar, ya que mentir es un acto que hace el cerebro para protegernos de lo que pueda pasar y nosotros, la persona que lo hace, no quiere mentir.
Aquí os daremos algunos pasos para evitar la mentira o reducir las ganas de tenerlas.
- No pasa nada por hacer algo mal: Muchos de los casos en los cuales los niños mienten es por hacer algo mal y querer ocultárselo a sus padres. Hay que aprender que no pasa nada, por mucho que el padre dese esa cosa lo entenderá. Muchos de los padres prefieren que les digas la verdad.
- No ocultar cosas: Cuando ocultas algo y mientes a las personas (si es para algo bueno se acepta), estás mintiendo. Mucha gente dice que ocultar no es mentir, pero ocultar significa esconder la verdad y a veces requiere de la mentira.
También hay que entender que hay mentiras que se hacen para hacer cosas buenas. Por ejemplo, para no confesar una fiesta de cumpleaños. Pero la gran mayoría no son de esas.
Espero que os haya servido este artículo y que hayáis aprendido más cosas sobre la mentira, como siempre os pido que comentéis si os ha servido o no y más datos psicológicos que queráis ver en este blog.